
☕ Café dominicano: un tesoro mundialmente celebrado 🌍
Compartir
🌄 Un origen único: montañas, microclimas y tradición
El café dominicano se cultiva en regiones montañosas como Jarabacoa, Barahona y El Cibao, a altitudes de entre 900 y 1700 metros. Estas condiciones producen un grano suave y dulce con un aroma profundo y persistente. Muchas fincas cafetaleras dominicanas son orgánicas, con sombra natural y emplean métodos artesanales tradicionales.
🌎¿Cómo es reconocido el café dominicano alrededor del mundo?
- En Japón , es muy apreciado en las cafeterías de especialidad por su perfil aromático limpio y equilibrado. Las marcas japonesas lo eligen por su trazabilidad y producción sostenible.
- En Estados Unidos y Canadá , se considera un café premium o gourmet , especialmente los microlotes que obtienen altos puntajes en las catas profesionales.
- En Europa (especialmente Alemania y Francia ), se considera un café de origen exclusivo con valor cultural, ideal para el mercado orgánico y de comercio justo .
💚 Más que sabor: Impacto social y cultural
El café en la República Dominicana es más que un producto: forma parte de su historia e identidad. Esta industria genera empleo para miles de familias rurales, preserva las prácticas agrícolas tradicionales y promueve la protección del medio ambiente mediante el cultivo de sombra y la reforestación.
¿ El café dominicano se considera “café de especialidad”?
¡Por supuesto! Muchos cafés dominicanos se clasifican como cafés de especialidad según la Asociación de Cafés Especiales (SCA) , con una puntuación de más de 80 puntos en calidad. Entre sus características más destacadas se incluyen:
- Sabor suave y dulce con notas frutales o achocolatadas.
- Cuerpo medio y acidez equilibrada.
- Procesamiento artesanal y trazabilidad total
El café dominicano es reconocido como un producto de alta calidad en Japón , Estados Unidos y Europa , gracias a su sabor suave, aroma intenso y cultivo responsable. Es más que una bebida: es cultura , herencia y futuro .